El viaje a Oporto
febrero 17, 2018
Después de dejar las maletas, nos dimos un paseo por la calle central de Oporto la Rua de Santa Catalina, viendo todo tipo de tiendas, casas comunes adornadas con azulejos con pinturas complicadas, y por supuesto nos tomamos la primera copita de vino, aunque en esta ocasión y con el calor que llevábamos después del viaje preferimos una buena sangría, bien fría con hielo, nadie nos advirtió lo fuerte que iba a estar. Creo que todavía nos está dando vueltas la cabeza del alcohol que tenía. Eso sí, con un precio muy muy económico, Oporto es bastante barata.
Se nos iba la tarde con aquellas interminables sangrías así que decidimos irnos a probar las tan ya comentadas Francesinhas en todos los blogs que leímos las recomendaban. Un delicioso manjar que llama a la obesidad desde el primer bocado, y la realidad es que están super deliciosas. Se componen de varias capas de carne de diferentes animales, pan de molde, un huevo por encima, además de queso fundido y una salsa alrededor. ¡Juzgad vosotros mismos!
Durante la noche disfrutamos de algunas de las escenas más bonitas de Oporto, como el Puente de San luis I y el paseo marítimo, que acompañaba un precioso e iluminado río Duero. Eso sí, si queréis cenar, tomar una copa de vino u otra cosa... -> ESTE NO ES EL SITIO <- Todos los precios del paseo marítimo están muy inflados y moviéndote 2 o 3 calles para el centro de Oporto encuentras mejores precios. Claro que aquí una de las cosas que se pagan, son las vistas y eso no tiene precio.
Por la mañana, decidimos hacer el ya acostumbrado Freetour que nos encanta, lo hacemos en todas las ciudades. Siempre aprendes algo nuevo y los guías suelen ser personas encantadoras. Si no sabéis en que consiste esto, básicamente es un guía turístico "gratuito" al que se le paga al final del recorrido en base a si te ha gustado y te ha parecido divertido.
Este comienzo del segundo día fue nublado y llovió un poco, pero eso no minó nuestras ganas de recorrer la ciudad, tenemos que advertiros que si no tenéis los tobillos a prueba de bomba, tened cuidado la ciudad tiene el sueldo completamente adoquinado y Patato se torció el tobillo cosa que nos paso factura.
Durante la ruta nos contaron cosas muy interesantes de la ciudad, y que algunas construcciones que allí quedaban eran de siglos XII y XIII y que las propías familias que allí residían se encargaban del mantenimiento. La bajada a la rivera del Duero es dura y muy empinada, además de resbalar mucho si está mojada ¡¡Ten cuidado!!. Otra cosa que nos enseñaron muy curiosa fue el arco de las verdades, donde se rumorea que la gente acudía allí en el pasado a cotillear y a cometer todo tipo de actos, ya que al pasar debajo del arco, todos tus pecados eran perdonados por dios. También puede ser que lo de la "verdad" fuera por que si se contaban todos los trapos sucios, la gente soltara todo tipo de prendas jejeje.
Más tarde pasamos por la estación de autobuses de Oporto, que es realmente bonita, posee azulejos azules como pintados con un boli bic, En la parte superior, se puede observar la historia paso a paso desde la edad media hasta la actualidad, merece la pena perder 15 minutos y quedarse mirando las paredes.
Oporto es una ciudad donde puedes encontrar cosas muy increíbles, como este centro comercial abierto, que tenía en lo alto de las tiendas un parque ajardinado con árboles. Obviamente las marcas de las tiendas son de bastante prestigio. Se encuentra enfrente de la librería lello.
Por supuesto, no puedes ir a Oporto y no pasar por la librería lello es preciosa hasta morir, y aunque debes sacar una entrada en la tienda de Harry Potter de la esquina, la cola avanza muy rápida. En apenas 10 minutos estuvimos dentro disfrutando de aquella librería, que no solo tiene libros en portugués, si no en múltiples idiomas. Por cierto, de tu entrada se te descontará el precio si te compras un libro, así que los 3€ puedes invertirlos en alguna cómoda lectura o un diccionario Portugués-Español y aprender algunas palabras.
Por cierto, si entras a indagar en la tienda de Harry Potter, que lo harás para verla entera. Deberás hacerte la foto más mágica de Oporto. Que no es más ni menos, que empujar tu carrito contra la pared del andén 9 y 3 cuartos. ¿Quizás llegamos un poco tarde a Hogwarts?
Esa tarde dimos un paseo por el palacio de cristal de Oporto, que es un parque enorme y precioso el cual tiene un enorme palacio de cristal que se usa para eventos y conciertos. Además, allí tenemos las famosas letras gigantes de Porto, donde hacerte la turística foto con las susodichas letras.
Si caminas por el parque, y te adentras en la selva que contiene, verás un parque super bonito, muy verde, muy lleno de naturaleza, donde todo es muy rustico, es un sitio que merece ser visitado y parece un gran desconocido, además esconde fotos impresionantes de Oporto como estas (lástima que hiciera un tiempo nublado y de lluvia y se vea tan apagada, pero era impresionante).
Hicimos una visita express al puerto del duero, y fuimos en Tranvía. Había leído por Internet que cuando hace oleaje el morro del puerto queda cubierto por las olas, y apenas se puede ver el faro casi sumergido. Lo malo... no vayas de noche, no se ve más que una lucecita verde a lo lejos... Así que para un futuro viaje prometemos ir más temprano y captar ese momento.
A la vuelta, y con mucha hambre descubrimos NutPorto, un local decorado con gigantescos botes de Nutella. Para quedarse a vivir allí vamos! jejeje.
Una de las curiosidades de Oporto que más me llamó la atención, fue que no sabían lo que es el Contacless de las tarjetas de crédito cuando lo usó patato, la chica se quedo impresionada, como si fuera un mago. Las risas fueron por parte de todos, pero en muchos sitios nos pasó lo mismo.
Aquí una de las delicias que puedes probar en este local! Por cierto la lata de refresco de esta marca, que existe solo en Portugal, patato se hizo totalmente adicto a la de sabor Maracuyá. Probadla!
Al día siguiente, nuestra última jornada en Oporto tampoco nos estuvimos quietos, si vas de turista, vas de turista. Y vas a darlo todo, hasta que las suelas de tus zapatos se desgasten y no sientas las plantas de los pies. El cansancio es símbolo de que te has pateado la ciudad de arriba abajo y la has disfrutado.
Así que nos olvidamos de tranvías turísticos como este.
Y nos dirigimos hacia Vila nova de Gaia, ciudad que se encuentra totalmente unida a Oporto, y solo separada por el río Duero. En ella se encuentran todas la bodegas, ya que según nos comentaron en la visita guiada que hicimos por 10€ con 3 copas de vino (super precio), en su momento, cuando las bodegas proliferaban en Inglaterra, montarlas en Oporto requería un pago de impuestos muy elevado, y en vila nova, era muy económico. Por lo que, las bodegas son Inglesas, y están cruzando el río por el segundo nivel del puente de San Luis I.
En nuestra visita, elegimos las Bodegas Croft (que nada tiene que ver con Lara Camino a ella podréis ver carteles indicando el camino.. y alguien se aburrió y se puso a escribir "Lara" encima de todos los Croft que encontró)ya que habíamos leído en TripAdvisor que es una de las más recomendadas, por precio, atención y antigüedad. Ya que es la más antigua bodega de oporto. En ella nos sirvieron dos copas de vino, y después tuvimos el tour por dentro y nos explicaron la historia y vimos las enormes barricas de 30.000 litros de vino. Preguntamos cual era el barril más antiguo, y databa de más de 100 años, con un valor por botella de entre 7000-10.000€. Cosa que esta muy bien, pero no para el bolsillo medio jajaja.
Al terminar nos dieron a probar un vino de alta graduación alcoholica. Después nos pusimos rumbo a Oporto de nuevo, atravesando el río por el camino bajo del puente de San Luis I. Usamos el Funicular para subir la horrible cuesta a lo alto de Oporto, y llegar a de nuevo a la calle principal. Allí paseamos por el Café Majestic, un destino turístico muy atestado de gente, en el hicimos una foto y continuamos paseando.
Caminando decidimos probar algunas de las comidas típicas de Oporto, como son las Tripas a lo Oporto y el famosísimo bacalao. Nuestras opiniones estarán en el post de ¿Qué comer en oporto y no morir en el intento?.
Por la tarde de este último día, ya que nuestro vuelo salía a las 3 de la madrugada, la dedicamos a comprar recuerdos, pastelitos y dulces (recomendadísimos si vais) y algunas cositas que se nos quedaron en el tintero ya que veníamos con muchas cosas que hacer y pocos días.
Oporto es una ciudad que tenéis que visitar, es una ciudad bonita y encantadora, tiene un toque gris apagado que te encandila desde el primer momento, no te olvides de pasar por el mercado por la mañana, podrás probar todo tipo de frutas extrañas y comprar algún recuerdo.
¿Habéis estado en Oporto? ¿Que os pareció la ciudad?
4 comentarios
Buenas!! Al final me voy a acabar aficionando a leeros y no quería, no sabía que Porto fuera tan bonito, como decís tendremos que ir. Tengo una duda que no sé si me la podréis resolver, qué tal quedó el carro cuando Patato intentó pasar a través de la columna del andén 9 y 3/4??
ResponderEliminar¿El precio de los hoteles sobre cuanto os rondó por noche? cuando estuve en Lisboa los precios eran bastante económicos en general, pero los hoteles ...
Hola Alejandro!
EliminarEl carro quedó bien, la ocasión y una exhaustiva vigilancia me impidió atravesar el muro y llegar al tan deseado tren.. la próxima vez se va a enterar ese muro jejeje.
Los hoteles son bastante económicos, el nuestro costo unos 80€ las 3 noches, y estaba muy muy bien situado.
Un saludo!!! Y gracias!!
La entrada muy completita, una buena guía sin duda para visitar la ciudad. Aún no he visitado Oporto pero me han entrado ganas! Jaja
ResponderEliminarYo fui a Lisboa el año pasado y tenía unas vistas increíbles. Solo por eso, recomiendo visitarlo.
Eso sí, no tuvimos tanta suerte con la comida ya que todos los sitios que nos recomendaron estaban cerrados (era diciembre) y tanto el bacalao como la franceshina que probamos no nos terminó de convencer...además de tener un precio elevado no estaba tan bueno como nos lo habían pintado.
Quizá tenemos que ir a Oporto para cambiar de opinión...
Gracias por compartir vuestra experiencia, la tendremos en cuenta para futuros viajes!
Hola Eva!!
EliminarGracias por la opinión, intentamos hacerla lo mejor que podemos y vamos a seguir completando este viaje con otras entradas :D.
Lisboa no lo hemos pisado todavía, pero en el mismo Oporto nos recomendaron que fueramos si o sí... Así que iremos! jajaja.
Una lástima escuchar eso que me comentas, nosotros si encontramos casi todo abierto, aunque el bacalao fue demasiado salado para mi gusto y de las francesinhas es como todo... depende del sitio en un lado son increíbles y en otro... bueno pasables.
Un abrazo!!
No seas tímido y déjanos un comentario. Nos encantará leerte ;)